
¿Cómo limpiar una cocina a fondo y cada cuánto tiempo?
Si hay un lugar de la casa que sufre más que ningún otro las consecuencias de la suciedad, la grasa y los malos olores, es la cocina. Mantener todo impecable en una estancia que está continuamente sometida al empleo de sustancias grasas, salpicaduras de líquidos y restos de alimentos puede resultar complicado sin una rutina regular de limpieza. Hoy te explicamos cómo limpiar a fondo la cocina para que disfrutes de las ventajas de un espacio de trabajo impoluto.

Limpieza de cocina a fondo sin saltarte ningún detalle
Cuando piensas en todas las posibilidades que te brinda la cocina, seguro que la limpieza no se presenta como una de las actividades más divertidas. Sin embargo, una parte imprescindible de tus tareas como chef es mantener un espacio de trabajo impecable, motivo por el que, más allá de la limpieza rutinaria, cada cierto tiempo hay que actuar más en profundidad.
En estos 7 puntos te explicamos cómo y cada cuánto tiempo limpiar una cocina de la mejor manera, empleando algunos consejos que te resultarán muy útiles para que esta tarea no te resulte tediosa.
Limpieza de placa de cocina, encimera y fregadero
Son las tres zonas clave de la limpieza diaria para evitar la acumulación de gérmenes. Un trapo suave humedecido en agua tibia con agua oxigenada y limón servirá para limpiar y desinfectar con una pasada rápida. Para fogones y fregaderos puedes utilizar el spray limpiador para acero inoxidable de AEG que, además de evitar la acumulación de gérmenes, retirará toda la suciedad sin que tengas que realizar ningún esfuerzo. Para una mejor limpieza de placas de inducción o vitrocerámica, te dejamos aquí nuestra guía de cómo limpiar placas de cocina.
Cómo limpiar el suelo y los muebles de la cocina
Para limpiar el suelo, dependerá del tipo de pavimento que tenga tu casa y del cuidado que pongas a la hora de cocinar. Barrer a diario no te costará mucho esfuerzo y fregar cada dos o tres días hará que se mantenga reluciente y desprenda un olor agradable.
En cuanto a los muebles, una buena limpieza una vez a la semana y empleando los productos adecuados será más que suficiente. Asegúrate de no emplear estropajos o productos abrasivos que puedan dañar el esmalte. Y, en caso de que tengas muebles de madera, recuerda que no hay que emplear los mismos productos que utilizas para el resto del mobiliario de la casa ya que suelen ser un poco grasos. La mejor solución y la más sencilla es usar un trapo humedecido en agua tibia con limón o con un chorrito de vinagre.
Limpieza de la nevera
A menos que hayas tenido un despiste y se haya derramado algo en el interior, y solo necesites quitar el posible olor que haya quedado en el frigorífico, la limpieza en profundidad de la nevera puede esperar hasta dos meses. Vacíala, desconéctala, espera a que desaparezca la escarcha (solo en caso de que no dispongas de un frigorífico AEG con tecnología NoFrost) para limpiar el interior con una bayeta y un spray limpiador de frigoríficos, o bien con una solución de agua jabonosa. Debes prestar especial atención a las gomas de la puerta, donde suele quedarse incrustada la suciedad. En estos casos puedes recurrir a un cepillo que te permita limpiar donde la bayeta no llega.

Limpiar bien el horno
Deberías limpiarlo después de cada uso. Para una limpieza rápida, puedes emplear simplemente agua y jabón, pero al menos una vez al mes asegúrate de que eliminas toda la grasa del interior aplicando algún producto concentrado para limpiar el horno en profundidad. Recuerda que los hornos pirolíticos de AEG limpian automáticamente la cavidad reduciendo la suciedad a cenizas para que luego puedas dejarla impecable con solo pasar un paño húmedo.
Higiene del microondas
Para garantizar un uso higiénico puedes pasarle una bayeta húmeda después de cada uso y lavar el plato giratorio en caso de que se haya derramado algún líquido. El uso de tapas para microondas evitará que las paredes interiores se manchen. No en vano, deberías darle un repaso con la solución desinfectante de agua tibia, limón y bicarbonato al menos una vez por semana. El spray limpiador de horno y microondas de AEG es muy práctico: lo aplicas, cierras el horno o microondas, dejas que actúe durante unos minutos y, a continuación, eliminas con papel de cocinas la grasa que se ha desprendido de las paredes.
Campana extractora
La limpieza exterior se puede realizar semanalmente junto a la de otros electrodomésticos. Puedes esperar hasta seis meses para realizar la limpieza de la campana extractora en profundidad (desmontando filtros y limpiando el interior), en función del uso que le des. Con las campanas extractoras modernas es muy sencillo ya que los filtros de malla acero se pueden meter en el lavavajillas.
Otros consejos para limpiar la cocina
Es importante que a la hora de limpiar emplees guantes (requisito indispensable si utilizas productos químicos), que mantengas una buena ventilación de la estancia para que los lugares tratados se sequen más rápido y que te asegures de que los electrodomésticos estén desenchufados antes de ponerte a limpiarlos. Y recuerda: cuanto más constante seas con estas rutinas de limpieza, menos esfuerzo te costará mantener la cocina impecable.